La idea de libertad era acompañada por la de igualdad social. Los indios no comprendían la subdivisión de los blancos en clases sociales, donde unos tenían que plegarse ante las jerarquías superiores.
Fueron numerosos los casos de niños blancos que fueron educados en las sociedades indias, así como hombres adultos que comenzaron a vivir al modo indio y de ninguna manera quisieron volver al modo de vida blanco. Por el contrario, niños indios que fueron trasladados a la sociedad blanca que los educó, les dio la lengua, usos y costumbres, pero nunca se identificaron con la sociedad blanca y cuando podían volvían -de uno u otro sexo- con los indios a pesar de haber sido tratados bien. "Se sentían asqueados ante nuestra manera de vivir y aprovechan la primera oportunidad que se les presente para escapar de nuevo a los bosques, en donde ya no hay manera de encontrarlos".
Este sentimiento de libertad de los indios influyó poderosamente a los colonos en sus actitudes de insubordinación "que trastornaron a la élite del poder en Francia". Las sociedades coloniales no podían ser demasiado opresivas porque tenían en los indios ejemplos vivos de independencia y un ejemplo de "otredad" con una visión atractiva y viable de la sociedad humana.
Supongo que no cabe duda, si nosotros hubiéramos podido ser educados por una u otra clase de sociedad -la india y la occidental, ¿cuál habríamos elegido?
Las citas son extraídas del excelente libro, que recomiendo, 1491 sobre la América precolombina de Charles C. Mann. .